Investigación de Operaciones
La investigación de operaciones (IO) es una subdisciplina de las matemáticas que usa métodos analíticos avanzados para ayudar en la toma de decisiones. La IO usa técnicas como las de modelación matemática determinista ó estocástica, análisis estadístico, simulación probabilista y optimización matemática para modelar, analizar y resolver problemas complejos tanto de índole determinista como estocástica que surgen en la toma de decisiones.
Por su enfoque multidisciplinario, la IO brinda soluciones y apoyo científico a problemas de toma de decisiones en áreas tradicionales como: sistemas de manufactura, industria de servicios, problemas de logística y transporte, sistemas de cadenas de abastecimiento de productos, sistemas de telecomunicaciones, ruteo de productos, diseño de redes, sistemas eléctricos de potencia, simulación de procesos de manufactura, control de inventarios, pronóstico de demanda de producto, y en nuevos campos como: uso eficiente de recursos naturales (forestación, agua, gas natural, energía eléctrica/eólica), logística humanitaria, sector agrícola y agronegocios, problemas de cambio climático, problemas del sector salud y atención médica y problemas en el sector financiero y economía, entre muchos otros.
Por su enfoque multidisciplinario, la IO brinda soluciones y apoyo científico a problemas de toma de decisiones en áreas tradicionales como: sistemas de manufactura, industria de servicios, problemas de logística y transporte, sistemas de cadenas de abastecimiento de productos, sistemas de telecomunicaciones, ruteo de productos, diseño de redes, sistemas eléctricos de potencia, simulación de procesos de manufactura, control de inventarios, pronóstico de demanda de producto, y en nuevos campos como: uso eficiente de recursos naturales (forestación, agua, gas natural, energía eléctrica/eólica), logística humanitaria, sector agrícola y agronegocios, problemas de cambio climático, problemas del sector salud y atención médica y problemas en el sector financiero y economía, entre muchos otros.
Noticias de la SMIO
CSMIO 2022 10° CONGRESO de la Sociedad Mexicana de Investigación de Operaciones
Universidad Autónoma de Yucatán 19 al 21 de octubre del 2022

LEn el marco de la celebración del 100 aniversario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la Sociedad Mexicana de Investigación de Operaciones (SMIO) y la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) tienen el honor de invitar a Estudiantes, Profesores, Profesionistas, Investigadores y a todos los interesados en el área de Investigación de Operaciones a participar en el:
10° Congreso de la Sociedad Mexicana de Investigación de Operaciones (CSMIO 2022)
MODALIDAD PRESENCIAL
del 19 al 21 de octubre del 2022
El CSMIO 2022 brinda la oportunidad de integrar a la comunidad científica nacional e internacional especializada en el área para analizar, intercambiar y difundir los avances en el conocimiento científico y desarrollo tecnológico más recientes así como propiciar la formación de redes de colaboraciones nacionales e internacionales. Durante el congreso, podrá acceder a conferencias magistrales impartidas por científicos/practicantes en diferentes áreas de la Investigación de Operaciones. De igual forma, se contemplan sesiones regulares donde se presentarán resultados de investigaciones y/o aplicaciones.
Más información se encuentra disponible aqui.
10° Congreso de la Sociedad Mexicana de Investigación de Operaciones (CSMIO 2022)
MODALIDAD PRESENCIAL
del 19 al 21 de octubre del 2022
El CSMIO 2022 brinda la oportunidad de integrar a la comunidad científica nacional e internacional especializada en el área para analizar, intercambiar y difundir los avances en el conocimiento científico y desarrollo tecnológico más recientes así como propiciar la formación de redes de colaboraciones nacionales e internacionales. Durante el congreso, podrá acceder a conferencias magistrales impartidas por científicos/practicantes en diferentes áreas de la Investigación de Operaciones. De igual forma, se contemplan sesiones regulares donde se presentarán resultados de investigaciones y/o aplicaciones.
Más información se encuentra disponible aqui.
PREMIO A LA MEJOR TESIS EN INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES 2022
La Sociedad Mexicana de Investigación de Operaciones (SMIO) invita a egresadas y egresados de nivel Licenciatura, Maestría o Doctorado que hayan obtenido el grado mediante la elaboración de tesis a participar en el Premio SMIO a la Mejor Tesis 2022. El Premio SMIO tiene como objetivo reconocer el trabajo de alumnos, y sus supervisores, realizado en alguna institución mexicana de educación superior, o Centro de Investigación, en el área de la investigación de operaciones. Asimismo, busca promover el campo de la Investigación de Operaciones y apoyar a los jóvenes investigadores en la continuación de sus trabajos de investigación.
ELAVIO
Escuela Latinoamericana de Verano en Investigación Operativa
Tecnológico de Monterrey, Monterrey, 13-17 Junio 2022

La Escuela Latinoamericana de Verano en Investigación Operativa (ELAVIO) es una escuela de verano impulsada por la Asociación Latino-Ibero-Americana de Investigación Operativa (ALIO) y apoyada por IFORS (Federación Internacional de Sociedades de Investigación Operativa), dirigida principalmente a investigadores jóvenes y graduados. estudiantes (doctorado y maestría) de países latino-iberoamericanos, con desempeño excepcional e interesados en las áreas de Investigación Operativa, Ingeniería de Sistemas y Matemática Aplicada.
El propósito de ELAVIO es promover nuevas colaboraciones y motivar a las nuevas generaciones en Investigación Operativa a través de minicursos y conferencias plenarias que abordan temas emergentes y áreas de investigación actuales. Los participantes también tendrán la oportunidad de presentar y discutir su trabajo. En todas las ediciones anteriores de ELAVIO prevaleció el compañerismo y se fortalecieron los contactos entre miembros de grupos de investigación de diferentes países.
Los idiomas oficiales del Taller son inglés, español y portugués. Las conferencias y mini-cursos serán en cualquier idioma oficial. En todos los casos, las diapositivas estarán en inglés.
Más información se encuentra disponible aqui.
El propósito de ELAVIO es promover nuevas colaboraciones y motivar a las nuevas generaciones en Investigación Operativa a través de minicursos y conferencias plenarias que abordan temas emergentes y áreas de investigación actuales. Los participantes también tendrán la oportunidad de presentar y discutir su trabajo. En todas las ediciones anteriores de ELAVIO prevaleció el compañerismo y se fortalecieron los contactos entre miembros de grupos de investigación de diferentes países.
Los idiomas oficiales del Taller son inglés, español y portugués. Las conferencias y mini-cursos serán en cualquier idioma oficial. En todos los casos, las diapositivas estarán en inglés.
Más información se encuentra disponible aqui.
Membresías 2020 - Nuevos Miembros y Renovaciones
Te invitamos a que te unas (o renueves si ya eres miembro) a la SMIO. La membresía para 2022 puede hacerse desde la sección de Membresía, donde podrás además ver los beneficios de pertenecer a la sociedad.