Sociedad Mexicana de Investigación de Operaciones
Síguenos en:
  • Inicio
  • Acerca de SMIO
    • Objetivos y Estatutos
    • Consejo Directivo
    • Elecciones 2022
    • Propuestas Sede CSMIO 2022
  • Membresía
    • Información
    • Proceso de suscripción
    • Pago y facturación
    • Socios
    • Perfiles GoogleScholar
  • Congresos y Eventos
  • Premio Tesis SMIO
    • Bases
    • Inscripción
  • Grupos de trabajo
  • Enlaces de interés
  • VORAZ: Boletín de la SMIO
  • Contacto
  • Private Page

Programas de posgrado, cuerpos académicos y grupos de investigación relacionados con la investigación de operaciones

Se enlistan únicamente aquellos grupos cuyo líder o responsable es miembro activo de la SMIO. Si tienes interés en que el grupo o programa bajo tu mando aparezca y eres miembro activo de la SMIO, favor de llenar el siguiente formato.

Programas de posgrado

  • Doctorado en Ciencias de Ingeniería, Tecnológico de Monterrey - Campus Ciudad de México. Coordinador: Dr. Jaime Mora-Vargas. PNPC (en desarrollo).
  • Logística y dirección de la cadena de suministro, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. Coordinador: Dr. José Luis Martínez Flores.
  • Maestría en Ingeniería de la Cadena de Suministro, Universidad Autónoma del Estado de México. Coordinador: Dr. Javier García Gutiérrez.
  • Maestría y Doctorado en Ingeniería de Sistemas, Universidad Autónoma de Nuevo Léon. Coordinador: Dr. Arturo Berrones Santos (PNPC Consolidado para Maestría, en Consolidación para Doctorado).
  • Maestría en Optimización, Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Azcapotzalco. Coordinador académico: Eduardo Rodríguez Martínez. Nivel PNPC: En Desarrollo. 

Cuerpos académicos consolidados

  • Administrativo, Universidad de Occidente, Investigador líder: Dr. Juan Carlos Leyva López.
  • Programación Binivel y Estadística Aplicada, Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UANL, Investigador líder: Dr. José Fernando Camacho Vallejo.

Cuerpos académicos en consolidación

  • Análisis e Implementación de Sistemas, Universidad de Guadalajara, Investigador líder: Dra. Alejandra Gómez Padilla.
  • Computación Científica y sus Aplicaciones, Universidad Autónoma de Coahuila, Investigador líder: Dra. Irma Delia García Calvillo.
  • Logística y Cadena de Suministro, Universidad Autónoma de Nuevo León, Investigador Líder: Dr. Miguel Mata Pérez. 
  • Optimización Inteligente, Instituto Tecnológico de Ciudad Madero, Investigador líder: Dra. Laura Cruz Reyes.
  • Optimización Metaheurísitica, Universidad Autónoma de Nuevo León, Investigador Líder: Dr. Roger Z. Ríos. 
  • Sistemas Inteligentes Aplicados, Universidad Autónoma de Nuevo León, Investigador Líder: Dr. Romeo Sánchez.
  • Cómputo Suave y Analítica de Datos, Universidad Politécnica de Pachuca, Investigador Líder: Dra. María de los Ángeles Cosío León

Cuerpos académicos en formación

  • ​Matemáticas Aplicadas a la Ingeniería, Universidad Politécnica de Tulancingo, Investigador líder: Dr. Hertwin Minor Popocatl.
  • Métodos de optimización para la toma de decisiones, Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas, Universidad de Guadalajara, Investigador líder: Dra. Laura Plazola Zamora. 
  • Modelación de la Cadena de Suministro y Sistemas de Transporte, Facultad de Ingeniería de la UAEMEX, Investigador líder: Dr. Javier García Gutiérrez.

Grupos de investigación

  • ​"Centro Latinoamericano de Innovación en logística (CLI)", Fundación LOGYCA / INVESTIGACIÓN,  Investigador Líder: Christopher Mejía Argueta.
  • “HP IT Global Program Management Organization", Hewlett-Packard Palo Alto. Investigador Líder: Dr. Cipriano Santos.
  • "Investigación de Operaciones", Unidad Cuernavaca del Instituto de Matemáticas, UNAM,  Líder: Dr. David Romero Vargas.

Picture
Proudly powered by Weebly