SOCIEDAD MEXICANA DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
  • Inicio
  • Acerca de SMIO
    • Objetivos y Estatutos
    • Consejo Directivo
    • Elecciones a Consejo Directivo
    • Contacto
  • IV EPIO 2025
  • Membresía
    • Información
    • Tarifas y Proceso
    • Socios
    • Perfiles GoogleScholar
  • Estudiantes
    • Premio SMIO
    • Capítulos Estudiantiles
  • Congresos y Eventos
  • Grupos de trabajo
  • Enlaces de interés
  • VORAZ: Boletín de la SMIO
  • Videos III EPIO

​Premio Tesis SMIO a la Mejor Tesis 2025​

La Sociedad Mexicana de Investigación de Operaciones (SMIO) invita a egresadas y egresados de nivel Licenciatura, Maestría o Doctorado que hayan obtenido el grado mediante la elaboración de tesis a participar en el Premio SMIO a la Mejor Tesis 2025.

El Premio SMIO tiene como objetivo reconocer el trabajo de los autores de tesis realizadas en alguna institución mexicana de educación superior, o centro de investigación, en el área de investigación de operaciones. Asimismo, busca promover el campo de la investigación de operaciones y apoyar a los jóvenes investigadores en la continuación de sus trabajos de investigación.

Bases

​
  • Se considerarán elegibles aquellos trabajos cuya fecha de obtención del título en una Institución Mexicana de Educación Superior o Centro de Investigación, pública o privada esté comprendida en el periodo del 1 de enero de 2024 hasta la fecha de cierre de la presente convocatoria, 6 de junio de 2025 a las 23:59 horas tiempo de la Ciudad de México.
  • El participante podrá someter a evaluación su trabajo de tesis una única vez en las convocatorias del Premio SMIO de tesis en la categoría seleccionada. Sin embargo, esto no lo excluye de participar en otras convocatorias o categorías en el futuro.
  • Las temáticas de las tesis están restringidas al área de la Investigación de Operaciones, e incluyen temas como: 

               ​Administración de la                       Heurísticas                 Optimización bayesiana                     Optimización binivel
             cadena de suministro               y metaheurísticas 
 
              Optimización discreta                Optimización en                     Optimización                            Planeación y programación 
                                                                             logística                                    de redes                                               de la producción
         
                    Programación                            Programación                        Programación                                            Simulación
                        estocástica                               matemática                            multiobjetivo              


Y sus aplicaciones prácticas relacionadas con:
                                                                                                                                                              
                     Administración                                  Agricultura y                              Asignación de                                    Educación
                      de inventarios                                medio ambiente                                 precios 

                              
                          Energía                                               Finanzas                                Ingeniería de la                          Inteligencia artificial
                                                                                                                                    cadena de suministro


                  Planeación y control                         Servicios públicos                    Sistemas médicos                        Telecomunicaciones
                     de la producción                                                                                         y de salud 

                       
Entre otras áreas de aplicación.

La participación en este premio no implica que el trabajo sea aceptado para presentarse dentro de las sesiones regulares del programa. Por lo que se les invita a seguir la convocatoria de presentación de trabajos del Congreso.
​
El premio se divide en tres categorías:
  1. Premio Tesis Licenciatura
  2. Premio Tesis Maestría
  3. Premio Tesis Doctorado
 
Los tres primeros lugares de cada categoría recibirán un reconocimiento y se premiará económicamente al
primer lugar:
  1. $8000 Primer Lugar en Tesis de Doctorado.
  2. $6000 Primer Lugar en Tesis de Maestría.
  3. $4000 Primer Lugar en Tesis de Licenciatura.

 Cualquier categoría y/o lugar podría declararse desierto si los trabajos evaluados no cumplen con el nivel requerido.

REQUISITOS

Los participantes que deseen presentar su Tesis de Licenciatura, Maestría o Doctorado como candidata al premio deberán cumplir los requisitos expuestos en las bases de la presente convocatoria e integrando el expediente se su candidatura con los siguientes documentos:
  • Solicitud para participar en el Premio SMIO debidamente firmada. Si tu navegador bloquea la descarga, aun así es seguro bajarlo ya que solo es un archivo de Word  (solicitud_premio_smio_a_la_mejor_tesis_2025.docx).
  • Video tipo “elevator pitch” con una duración máxima de 3 minutos (Tipo 3 Minute Thesis Competition). Este video busca dar un contexto de los siguientes puntos:
    • Contexto y Problema
    • Objetivo de la Investigación
    • Metodología Esencial
    • Resultados destacables
    • Relevancia e Impacto Social si lo tuviera
  • Curriculum vitae. 
  • Carta de respaldo del supervisor del trabajo presentado. Deberá ser miembro vigente de la SMIO al momento de cierre de la presente convocatoria.
  • Copia del acta de titulación o de grado de la institución con fecha de examen. 
  • Tesis completa. 
La falta de alguno de los documentos listados resultará en la inmediata descalificación para el proceso de evaluación.

Inscripción al premio SMIO 

Los participantes deberán entregar los documentos requeridos enviando un correo a P[email protected] con asunto Categoría_NombredelParticipante. Todos los documentos deben estar en formato PDF como parte de un solo archivo ZIP, además el elevator pitch debe compartirse mediante una liga al servidor de su preferencia (Drive, Dropbox, Youtube, etc), en cualquier caso, es responsabilidad del participante garantizar que el video sea público y accesible para todos los que cuenten con el enlace.

La fecha límite para la entrega de documentos de la presente convocatoria es el 20 de junio de 2025 a las 23:59 horas tiempo de la CDMX. 

A los participantes se les notificará sobre los resultados formalmente a través de correo electrónico a más tardar el 29 de agosto de 2025.

Para cualquier duda respecto a esta convocatoria puede dirigirla al correo [email protected] .


Proceso y Criterios de Evaluación

El jurado del premio está compuesto por tres miembros elegidos por el Consejo Directivo de la SMIO. El jurado del premio SMIO acepta solicitudes de todos los grupos de la comunidad de Investigación de Operaciones sin discriminar por edad, nacionalidad, sexo, género, origen étnico, discapacidad o preferencia sexual. Todas las aplicaciones se considerarán en base a su mérito.
El proceso de evaluación consistirá de dos etapas:
En la primera etapa se verificará la documentación enviada por el participante y se evaluará la calidad de la tesis con base en la rúbrica de evaluación del trabajo escrito y su presentación en video. Para esta etapa los miembros del jurado podrán apoyarse en evaluadores externos para determinar un máximo de tres finalistas para cada categoría. En el proceso de evaluación, los revisores tendrán en cuenta los siguientes criterios:
  • Originalidad del trabajo.
  • Pertinencia, suficiencia y actualización de la revisión de literatura.
  • Dominio del conocimiento aplicado.
  • Contribución de la tesis a la teoría o práctica de la investigación de operaciones.
  • Aplicabilidad de los resultados.
  • Pertinencia de la realización del trabajo en equipo cuando las tesis sean desarrolladas por dos o más estudiantes.

En la segunda etapa los finalistas deberán presentar en formato de ponencia su trabajo de tesis en las sesiones correspondientes al Premio SMIO en el CSMIO 2025, la cual será evaluada por los miembros del jurado para determinar los tres primeros lugares de cada categoría. La evaluación será por medio de rúbrica que incluye los siguientes criterios:
  • Calidad del material audiovisual.
  • ​Dominio del tema y conocimiento aplicado.
  • Claridad en la exposición y manejo del tiempo.
  • Solidez de conclusiones y relevancia de las contribuciones.
  • Dominio y claridad en las respuestas a preguntas del jurado.

En caso de que algún finalista esté supervisado por un miembro del jurado, éste se abstendrá de participar en la evaluación de trabajos de la categoría correspondiente y su lugar será tomado por un miembro del Consejo Directivo de la SMIO.

Los trabajos finalistas recibirán una beca de inscripción individual al CSMO 2025 para el expositor con el propósito de que exponga su trabajo dentro de las sesiones del premio; además se otorgará beca de hospedaje para el expositor en los términos que disponga el Consejo Directivo de la SMIO. 

La decisión del jurado será inapelable y los resultados se anunciarán durante la Cena Principal del CSMIO 2025. Cualquier asunto relacionado con el proceso y los resultados deberá solicitarse por escrito al jurado del premio y al comité directivo de la SMIO.

Cualquier caso no previsto en esta convocatoria será resuelto por los miembros del jurado. 

Jurado Premio SMIO

El Jurado Premio SMIO 2025 está integrado por:
  • Dr. Sergio Armando Medina González (presidente del Jurado). Tecnológico de Monterrey. Campus Chihuahua.
  • Dra. Eva Selene Hernández Gress. Tecnológico de Monterrey. Campus Hidalgo.
  • Dr. Omar Jorge Ibarra Rojas. Universidad Autónoma de Nuevo León

​Aquí encuentras las bases en archivo pdf: ​​

​​

Your browser does not support viewing this document. Click here to download the document.
Picture
  • Inicio
  • Acerca de SMIO
    • Objetivos y Estatutos
    • Consejo Directivo
    • Elecciones a Consejo Directivo
    • Contacto
  • IV EPIO 2025
  • Membresía
    • Información
    • Tarifas y Proceso
    • Socios
    • Perfiles GoogleScholar
  • Estudiantes
    • Premio SMIO
    • Capítulos Estudiantiles
  • Congresos y Eventos
  • Grupos de trabajo
  • Enlaces de interés
  • VORAZ: Boletín de la SMIO
  • Videos III EPIO